Salud Mental

Ponemos a disposición de nuestros socios y socias toda la información acerca de nuestras policlínicas de salud mental.

Como parte de nuestro abordaje integral de la salud mental, además de las policlínicas de psiquiatría, ofrecemos a nuestros socios un espacio de psicoterapia individual con copagos e instancias grupales, coordinadas por Licenciados en Psicología. 

Nuestras instalaciones incluyen confortables consultorios para psicoterapia individual y un espacio para las instancias grupales en modalidad presencial y online.

¿Necesitas atención en Salud Mental?

Además de las policlínicas de psiquiatría el CCOU te ofrece psicoterapia.
Para ello hay dos opciones:

- Psicoterapia individual
- Espacios coordinados por psicólogos especialistas en temáticas diversas

Psicoterapia individual

La psicoterapia individual es de frecuencia semanal y requiere derivación del Comité de Recepción. Es un espacio para mejorar tu salud mental y tu calidad de vida en general. Las razones por las que decidís concurrir pueden ser muy variadas, lo importante es recibir ayuda. Podés sacar hora para el Comité de Recepción personalmente en Despacho de Órdenes de Sanatorio Central o en cualquiera de las filiales de la institución.

Por consultas comunicate al 1870 o al 099093996.

Espacios coordinados por especialistas sobre temáticas diversas.

Contamos con múltiples espacios de atención coordinados por profesionales con experiencia. No es necesario tener un pase del Comité de Recepción o derivación, simplemente sacar hora y concurrir.

Todos los espacios son gratuitos

Es un espacio de acompañamiento y contención para madres que transitan el puerperio.

Lunes 11:30 hs.
Jueves 10:00 hs. 11:15 hs. y 12:30 hs.

Coordina: Lic. Psic. Natalia Molina.
Modalidad: Online.
Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento.” - Viktor Frankl

Frente al dolor y los cambios que el diagnóstico de una enfermedad oncológica provoca es importante cuidarnos de manera integral.

Por eso, en el Círculo te ofrecemos un espacio donde recibir y dar apoyo emocional, reflexionar sobre el impacto del diagnóstico, promocionar el autocuidado, elaborar los miedos y ansiedades, acompañar y ser acompañado/am en un espacio coordinado por licenciados en psicología.

Juntos podremos confrontar temores, deseos y necesidades… desde un espacio de contención y comprensión.

Nuestro objetivo es potenciar las cosas buenas con las que contamos y desde allí transitar este camino con aceptación,
transformación y crecimiento.

Te esperamos de forma virtual los días Viernes a las 10:15hs.
Por consultas dirigirse al 1870 o al cel. 099 093 996
El alcoholismo (o dependencia alcohólica) se caracteriza por un consumo excesivo de alcohol durante un tiempo prolongado, que supone dependencia del mismo.

Se considera un grave perjuicio para la salud, que aumenta el riesgo de muerte como consecuencia de enfermedades en el hígado, cáncer, depresión, accidentes, etc.

En el tratamiento del alcoholismo es muy importante la motivación del paciente y del terapeuta para conseguir la abstinencia.
Recuerda que el tiempo que le dedicas al alcohol se lo quitas a todo lo demás, y termina afectando a todos los que te rodean.

Te esperamos en el 1er piso, Salud Mental del Sanatorio de Soriano y Minas los días Miércoles de de 19 a 20:15hs.
Por consultas dirigirse al 1870 o al cel. 099 093 996
El Círculo Católico cuenta con un espacio de preparación psicológica ante intervenciones quirúrgicas para niños, adolescentes y sus referentes adultos.

El mismo tiene como objetivo la prevención de ansiedades vinculadas a la intervención quirúrgica, la atención y el tratamiento preventivo de los aspectos emocionales, afectivos y cognitivos frente al acto médico quirúrgico.

Las entrevistas son coordinadas por psicólogas del equipo de Salud Mental de la Institución en la Pediatría del Sanatorio Juan Pablo II. Les recordamos que es importante realizar la coordinación con antelación y así contar con los tiempos necesarios para la efectividad del proceso. Para participar deben anotarse en Atención al Usuario del Sanatorio Juan Pablo II, la orden no tiene costo.

Te esperamos en 1er piso, Salud Mental del Sanatorio de Soriano y Minas los días Lunes de 11 a 12:15 hs.
Por consultas dirigirse al 1870 int. 3150 o al cel. 099 093 996
¿Te insulta? ¿Te pega? ¿Te denigra o hace sentir culpable?

En el Círculo Católico contás con un espacio de apoyo para personas que han sufrido o sufren Violencia Doméstica. En coordinación con el Equipo de Violencia Doméstica de la Institución este espacio coordinado por psicólogos tiene por finalidad apoyar y sostener emocionalmente a personas víctimas de violencia doméstica; brindar información y pautas acerca de las características de dicha situación, forjar redes de apoyo y contención, que permitan a la persona salir de esa difícil situación. Estás invitada, la salida comienza rompiendo el silencio.

El espacio funciona los días martes a las 10:15 hs. en el 1er piso en Salud Mental del Santorio Central en Minas y Soriano.
Por consultas dirigirse al 1870 o al cel. 099 093 996
¿Tenés inquietudes sobre la crianza de tus hija/os?
¿Hay temas que no sabes cómo manejar?
¿Te invaden dudas… temores…?
¿Te preguntas si estás actuando bien o mal?
¿No sabés cómo poner límites en ciertos momentos?
La crianza de los hijos es una de las tareas más gratificantes y reconfortantes de la vida, pero a su vez nos llena de responsabilidades y tensiones para lo cual muchas veces sentimos que no estamos preparados.
Por eso te invitamos a un Espacio coordinado por psicólogos.

Te esperamos los lunes a las 15 hrs. a 16:15 hrs., y de 17:00 a 18:15 hrs. en el primer piso Salud Mental en Sede Central (Soriano esquina Minas).

Por consultas dirigirse al 1870 o al cel. 099 093 996
La fibromialgia es un trastorno que causa dolores musculares y fatiga (cansancio). Las personas con fibromialgia tienen “puntos hipersensibles” en el cuerpo. Estos se encuentran en áreas como: el cuello, los hombros, la espalda, las caderas, los brazos y las piernas. Los puntos hipersensibles duelen al presionarlos.

Las personas que padecen de fibromialgia pueden también tener otros síntomas, tales como:

Dificultad para dormir
Rigidez por la mañana
Dolores de cabeza
Períodos menstruales dolorosos
Sensación de hormigueo o adormecimiento en las manos y los pies
Falta de memoria o dificultad para concentrarse II (a estos lapsos de memoria a veces se les llama “fibroneblina”).

Te esperamos deforma virtual los días lunes de 18:30 a 19:45 hs. y los martes de 14:30 a 15:45 hs.
Por consultas dirigirse al 1870 o al cel. 099 093 996
En el Círculo nos importa cuidar a los que cuidan, por eso te brindamos un espacio de consulta, gratuito, para reflexionar sobre los desafíos que los profesionales de la salud enfrentan día a día en el desarrollo de su labor. Se trata de un espacio coordinado por psicólog@s.

¡Acercate! Compartí tu experiencia y aquellas situaciones que te puedan estar generando malestar en tu ámbito de trabajo, prevenir las consecuencias del desgaste laboral es un desafío compartido!

Te esperamos los jueves de 10:30 a 12:00 hs. en el primer piso Salud Mental en Sede Central (Soriano y Minas).

Por consultas dirigirse al 1870 o al cel. 099 093 996.
Destinado a todos los socios que hayan realizado un intento de autoeliminación, les brindamos un espacio de escucha, intercambio y reflexión, apuntando a las fortalezas y potenciando la salud de los integrantes con el objetivo fundamental de preservar la vida y la calidad de la misma. Dicho espacio es abierto, sin costo y funciona semanalmente los martes de 10 a 12 hs. coordinado por Psicóloga de la Institución.

Por consultas dirigirse al 1870 o al cel. 099 093 996
El abordaje de las adicciones requiere de una mirada sistémica vincular, este espacio apunta a la psicoeducación, apoyo y orientación a familiares o referentes afectivos de personas con adicciones.
Se trata de seis instancias de frecuencia semanal de 1 hora y media de duración coordinadas por una profesional psicóloga especializada en adicciones a las que se puede concurrir en forma directa o por derivación. Las fechas de comienzo de cada ciclo de sesiones deben consultarse en el departamento de Salud Mental. El espacio es sin costo y con límite de cupos.

Funciona los lunes de 17:00 a 18:30 hrs.en el primer piso Salud Mental en Sede Central (Soriano y Minas).
Por consultas dirigirse al 1870 o al cel. 099 093 996.
En una sociedad estructurada por el patriarcado y atravesada por desigualdades de género, este grupo constituye una instancia de trabajo psicosocioeducativo que busca problematizar las prácticas violentas y los mandatos de masculinidad que las sostienen, promoviendo una revisión crítica sobre cómo nos relacionamos, fomentando la construcción de formas de vinculación sustentadas en el respeto, la equidad y la comunicación no violenta.

Funciona los Viernes de 11:15 hs. a 12:30 hs. en el primer piso Salud Mental en Sede Central (Soriano y Minas).
Por consultas dirigirse al 1870 o al cel. 099 093 996.
Este espacio busca promover la integración social y el fortalecimiento de redes vinculares en personas mayores.

Le esperamos los lunes de 14 a 15:30 hs. y los viernes de 14:00 a 15:30 hs.

Coordinadora: Lic. Psic. Mónica Pereira.

El objetivo principal del grupo es brindar un espacio de contención y escucha a personas que estén atravesando la pérdida dolorosa de un ser querido. Está dirigido a facilitar el proceso de duelo, alivianando el sufrimiento, normalizando la vivencia y reduciendo el aislamiento que muchas veces el duelo conlleva. Se busca promover que cada persona puede expresar sus sentimientos de forma libre y espontánea sin juzgar.

Se podrá realizar tanto de forma virtual como presencial.

Lunes de 13:00 a 14:15 hs.
Es un espacio de acompañamiento y contención para madres que transitan el puerperio.

Lunes 11:30 hs.
Jueves 10:00 hs. 11:15 hs. y 12:30 hs.
La policlinica de Cesación de tabaquismo funciona los días miércoles a cargo de la Lic. Ps. Mónica Calvo.
La misma se lleva a cabo en dos modalidades de atención, individual de 15 a 17 hs. y grupal de 17.30 a 19 hs.
Para acceder al tratamiento individual se solicita número en recepción, para la modalidad grupal es requisito previo tener al menos una entrevista individual, por lo que al sacar la orden siempre van a dar hora para sesión individual.

Tanto el tratamiento grupal como el individual consta de 8 sesiones que se realizan una vez por semana.
De todas formas en la 1er. entrevista se brindará información sobre la forma de trabajo y se considerará junto al paciente que modalidad de atención le beneficia a cada uno en particular.

Les esperamos.

Policlínicas sin costo

Funciona los días miércoles de 15:00 a 17:00 hrs. y de 18:00 a20:00 hrs. por la Licenciada en Psicología Valentina Calavia.

Es un espacio abierto y sin costo, dirigido a usuarios/as con uso problemático de sustancias así como también a sus familiares y/o referentes.

Tiene como objetivo la psicoeducación, brindar información y asesoramiento así como también un espacio de seguimiento y apoyo. Se agendan en cajas.
Llevada a cabo por la Licencia en Psicología Jenny Stiglitz, Diplomada en Reproducción Humana Asistida.
Dicha policlínica está en actividad los días martes de 10:00 a 12:00 hrs. en el departamento de salud mental.

Tiene como objetivo acompañar y asesorar a los pacientes que estén atravesando diagnóstico de infertilidad, así como parejas igualitarias o personas en solitario que sean usuarias de técnicas de reproducción asistida.

Tiene que ver con atención psicológica especializada, de consultas breves, con enfoque psicoeducativo e informativo y en donde se realizan las derivaciones pertinentes a cada caso en particular.
Funciona los días miércoles de 15 a 17hs. a cargo de la Lic. Psic. Mónica Calvo.

Policlínicas con copago

El servicio de Psicodiagnóstico que se brinda contempla todas las edades.

Para agendarse es necesario pase de médico o especialista, y se coordina en despacho de órdenes. Se cobra un ticket que contempla cinco sesiones, las cuales implican entrevista, aplicación de batería de técnicas, desde todas las área ( nivel intelectual, motrices, atención y concentración, verbales y emocionales, entre otras), al finalizar las 5 sesiones, se le brindará una devolución del proceso y un informe.

Preguntas Frecuentes

¿Tengo que abonar ticket para participar?

No, el espacio es gratuito. De todos modos es necesario anotarse previamente y así saber que contaremos con tu presencia.

¿Necesito pase del médico?

No, el espacio es abierto y no necesitas pase de médico ni entrevista con comité de recepción.

Una vez que empiezo ¿Tengo que concurrir siempre?

Podés venir cuando quieras aunque es recomendable que concurras semanalmente para salir adelante.

¿Cómo hago para anotarme?

Podés hacerlo en Trámites Médicos (Minas 1250, esq. Soriano) o en el Juan Pablo II en Atención al Usuario cualquier día de lunes a viernes de 7 a 20 hs.
También por teléfono al 1870.

¿Dónde funciona el espacio?

Todos los espacios son en el consultorio de Salud Mental, en el Primer Piso
de Sede Central (Minas 1250, esq. Soriano) con excepción del de "Preparación para Intervenciones quirúrgicas" y el "Personal de la Salud" que funcionan en el Sanatorio Juan Pablo II (recepción en oficina de Atención al Usuario). Por consultas llamar al 1870 o al 099093996.

¿Me puede acompañar alguien significativo para mi?

Si, los espacios son abiertos y si necesitas que alguien te acompañe con gusto los recibiremos.